8 ventajas del embalaje plástico a tener en cuenta

En los últimos años, ha cobrado fuerza una campaña en contra del plástico, considerándolo uno de los mayores males para nuestro planeta.

Sin embargo, es importante destacar que el problema real no reside en el material en sí, sino en la falta de reciclaje.

En realidad, el embalaje plástico ofrece una serie de ventajas significativas en términos de seguridad alimentaria, conservación de alimentos, eficiencia en el transporte y más.

A continuación, exploramos cómo el plástico puede ser una solución valiosa en diversos aspectos de nuestra vida diaria. ¿Preparado/a?

1. El embalaje plástico permite que los alimentos sean seguros

El uso de plásticos en el envasado de alimentos es fundamental para prevenir enfermedades transmitidas por alimentos. Estos envases crean una barrera efectiva contra plagas y microorganismos, impidiendo que contaminen los productos que consumimos.

Además, la transparencia del embalaje plástico permite a los consumidores examinar los alimentos sin riesgo de contaminación, ya que evita el contacto directo con posibles patógenos presentes en las manos.

Si bien se ha criticado el exceso de plástico en el envasado, se están desarrollando alternativas como el bioplástico, fabricado a partir de materiales orgánicos y degradables, para abordar este problema.

2. Evita el desperdicio de alimentos

La producción de alimentos consume valiosos recursos, como agua, por lo que minimizar el desperdicio de alimentos es esencial. El embalaje plástico desempeñan un papel crucial en este sentido.

Protegen granos como el arroz de las plagas y extienden la vida útil de productos perecederos como la carne, manteniendo una chuleta fresca durante aproximadamente diez días más que su equivalente sin envasar.

Este efecto se puede comprobar fácilmente comparando un filete de carne comprado en una carnicería con otro envasado en bandeja. El primero se deteriorará en unos pocos días, mientras que el segundo durará más de una semana.

3. El embalaje plástico es muy ligero

En la industria del transporte, el peso es un factor crítico. Los plásticos permiten la creación de envases y embalajes extremadamente ligeros.

Esto reduce la huella de carbono del transporte, ya que se pueden transportar más productos con menos emisiones de CO₂ y un menor consumo de combustible.

4. Se pueden esterilizar y limpiar

Los plásticos no solo son esenciales en la industria alimentaria, sino que también son fundamentales en sectores que afectan directamente a la salud, como la farmacia y la medicina.

Por ejemplo, el PETG, un tipo de plástico, se puede esterilizar y limpiar, eliminando cualquier acumulación de suciedad durante el almacenamiento y uso de productos médicos y farmacéuticos.

Embalaje plástico

5. Aísla productos de la humedad

La humedad es perjudicial tanto para los alimentos como para otros productos, ya que puede provocar la oxidación de productos metálicos y dañar componentes electrónicos.

Los envases de plástico protegen las mercancías de la humedad, lo que es particularmente útil en el transporte, donde los productos pueden estar expuestos a la lluvia o a ambientes húmedos.

Este aislamiento evita daños y pérdidas financieras a las empresas que podrían resultar de la exposición a la humedad.

6. Tiene una gran resistencia

A diferencia de otros materiales, el plástico es altamente resistente a los impactos y, al mismo tiempo, flexible. Existen diversos tipos de plásticos con propiedades específicas, lo que los hace ideales para proteger una amplia gama de mercancías en el transporte.

7. Tiene un amplio ciclo de uso

A menudo se piensa en el plástico como un material de un solo uso, pero esto no es cierto en muchos casos.

Envases plásticos utilizados en la alimentación pueden reutilizarse en el hogar, como contenedores de almacenamiento. Lo mismo ocurre con los envases de medicamentos, cuyo plástico puede servir para dosificar medicamentos durante semanas.

8. El embalaje plástico es reciclable

Una de las ventajas más importantes del embalaje plástico es su capacidad de reciclaje casi infinito. Al llevar los envases plásticos al contenedor adecuado, o al confiar su recogida a gestores de residuos autorizados, se reduce la contaminación y se fomenta la economía circular.

El plástico no es intrínsecamente contaminante, y el problema radica en la falta de conciencia y adecuado reciclaje de este material.

En este sentido, todos y todas compartimos una parte de responsabilidad.

 

En Simapack, trabajamos exclusivamente con productos 100% reciclables, además de trabajar con gestores de reciclaje que garantizan la inclusión de nuestros materiales en la economía circular una vez finalizado su primer ciclo de vida útil.

Como tu proveedor de embalajes, también podemos ayudarte a elegir el producto que te ayude a reducir residuos, materiales utilizados y costes en tu final de línea. ¿Hablamos?