¿Cuál es la diferencia entre envase, empaque y embalaje?

Al pertenecer al sector del embalaje, en Simapack, hemos detectado de que, en ocasiones, la diferencia entre envase, empaque y embalaje no parece estar clara.

Es frecuente que estos tres términos se utilicen de manera indistinta como si fueran sinónimos, aunque, como veremos a lo largo de este artículo, envase, empaque y embalaje no son lo mismo.

Claro que estos tres conceptos guardan relación, pero existen algunas diferencias entre ellos que merecen que se haga una distinción con el fin de evitar confusiones.

Tras leer este artículo, serás capaz de distinguir claramente entre el envase, el empaque y el embalaje.

¿Listo/a? Empezamos:

¿Qué es el envase?

envasePara que algo sea considerado un envase debe estar en contacto directo con el producto. Por lo tanto, se trata del recipiente que contiene el producto de manera directa.

Como ejemplos, encontraríamos el cartón de la leche, la botella de un perfume o la lata de una conserva.

¿Qué es el empaque?

empaqueEl empaque es una envoltura que protege el envase y que se utiliza con fines publicitarios e informativos

Por eso, suele contener el nombre del producto, el nombre de la marca y otros datos como la información nutricional, la fecha de caducidad, los ingredientes o el slogan.

Siguiendo con los ejemplos anteriores, el empaque sería la capa con la información impresa del cartón de leche, el cartón que contiene una botella de perfume o el que une una o varias latas de conserva.

¿Qué es el embalaje?

embalajeEl embalaje es aquel elemento que permite el transporte de la mercancía. En ocasiones, también sirve para que el producto sea adquirido en paquetes de cantidades específicas.

Por ejemplo, sería la caja que contiene varios cartones de leche, pero también el material que envuelve cierta cantidad de cajas en un palet para su desplazamiento.

 


Vistas las definiciones de envase, empaque y embalaje, es fácil empezar a ver que existen diferencias. Veámoslas en profundidad:

Envase, empaque y embalaje: principales diferencias

Aunque estas tres tipologías de material tienen como punto en común que protegen el producto, la principal diferencia radica en el grado de contacto que mantienen con el mismo.

  • El envase, como hemos mencionado, mantiene un contacto directo, ya que guarda la mercancía en su interior. 

Gracias a esto, impide su salida, pero también la resguarda de acciones externas que puedan alterarla o dañarla. Por ejemplo, el envase impide que la mercancía pueda tocarse, evaporarse o humidificarse.

  • El empaque, por su parte, mantiene un contacto de segundo grado con la mercancía. 

Aunque puede proteger el envase en mayor o menor medida, se le otorga una finalidad publicitaria e informativa.

  • Finalmente, el embalaje mantiene un contacto de tercer grado. Su finalidad es la de agrupar y transportar varios productos de la fábrica o almacén al punto de venta procurando que la carga no sufra ningún tipo de daño o alteración.

Aunque, como hemos visto, la finalidad publicitaria corresponde al empaque, existen algunos materiales de embalaje que pueden personalizarse con el nombre o los colores corporativos de cada empresa.

También pueden personalizarse materiales de embalaje para proporcionar información importante a algún punto de la cadena de transporte, como por ejemplo si se trata de una carga frágil.

Film impreso

 

Por ejemplo, en Simapack, ofrecemos cintas adhesivas y film impreso que personalizamos según las necesidades de tu empresa. Pídenos más información a través del siguiente enlace.