¿Qué es el fleje, para qué se utiliza y qué tipos de flejes existen?

¿Te has preguntado alguna vez qué es el fleje?

La mayoría de nosotros ha visto o incluso usado este material alguna vez: puede que te resulte familiar por ser el precinto rígido que cortas con tijeras cuando recibes un pedido en una caja de cartón.

Si fabricas algún tipo de producto, lo más probable es que ya identifiques qué es el fleje. Sin embargo, en el mercado existen varios tipos y puede que te estés preguntando cuál es el más adecuado para tu mercancía.

A lo largo de este artículo, descubrirás en qué consiste este material de embalaje, cuáles puedes encontrar en el mercado y qué características diferencian a cada tipo de fleje. Pero empecemos por la primera pregunta:

¿Qué es el fleje?

Así se le llama a un tipo de cinta hecha de un material flexible y resistente que sirve para embalar y sujetar productos. Normalmente, se usa el fleje para rodear cajas y otros contenedores de productos. De esta manera, se asegura su estabilidad durante el transporte y el almacenamiento.

También puede usar este material para acordonar un conjunto de objetos para mantenerlos unidos y sin que se produzcan roces entre ellos.

En el sector del embalaje profesional, los flejes se han popularizado por su gran utilidad, ya que puede usarse para cargas que abarcan desde el ámbito de la mensajería hasta el traslado de materiales alimentarios, industriales o incluso material de mudanza.

Como ya te hemos avanzado, existen varios tipos de flejes. Sus usos varían según los materiales con los que están hechos, que los harán más adecuados para un tipo de producto u otro. Veámoslo en profundidad:

Tipos de flejes y diferencias de uso

Flejes plásticos de polipropileno (PP)

Fleje de plástico polipropilenoEl polipropileno es el material con el que se consigue un fleje más ligero y elástico.

Son los flejes que se emplean para conseguir una protección que evite posibles hurtos en paquetes más ligeros. Pueden emplearse también para almacenar productos hechos con papel. Se utilizan, por ejemplo, para rodear paquetes de revistas que se envían a un quiosco.

Finalmente, resultan muy útiles para cerrar cajas de cartón que pesan menos de 30 kg.

En Simapack, contamos con espesores de 0’4 a 0’8 mm y con anchos que oscilan entre los 5 hasta los 19 mm.

Flejes plásticos de poliéster (PET)

Fleje de poliésterEste tipo de fleje es más rígido que el anterior y su elasticidad es menor. Por eso, se utilizan para cargas de un peso mayor, como el transporte de materiales de construcción.

Los flejes de poliéster también garantizan la seguridad de los materiales de cristalería, ya que ofrecen una muy buena resistencia al impacto. Su uso es también común para la fijación de cargas paletizadas.

En Simapack, trabajamos con un espesor mínimo de 0’6 mm hasta un espesor de 0’9 mm, y con anchos mínimos de 9’5 mm hasta los 19 mm.

Fleje textil hilo a hilo

Se trata de bobinas de fleje textil, flexible y resistente, que se adapta a gran variedad de cargas, frágiles o pesadas: desde madera, cargas paletizadas o cajas de cartón.

Además de su polivalencia, permite su almacenaje en el exterior y cuenta con una resistencia media de hasta 950 kg.

Fleje de acero

Fleje de aceroSon los que cuentan con una mayor dureza, aunque, como contrapartida, no tienen elasticidad. Eso los convierte en adecuados para las cargas más pesadas, ya que son más resistentes que los plásticos y evitan la abrasión.

 

 

 

Como ves, aunque existen diferencias en su uso, los flejes son materiales polifacéticos y la elección de un tipo u otro puede requerir un análisis más profundo sobre la naturaleza de la carga.

Si todavía no tienes claro cuál es el más adecuado en tu caso, no dudes en contactar con nuestros asesores de materiales de embalaje a través del siguiente enlace. Estaremos encantados de ayudarte.