7 consejos para ahorrar costes en el embalaje

Si algo tienen en común todas las empresas es su compromiso para ser lo más competitivas posible en este mercado de libre competencia. Y ahorrar costes en el embalaje es una gran medida para ello.

En el artículo de hoy, te ofrecemos algunas claves que te ayudarán en este cometido. Eso sí: sin dejar de lado la calidad y la sostenibilidad.

En las siguientes recomendaciones, encontrarás las pautas necesarias para hacer la inversión más acertada, manteniendo el equilibrio entre la eficacia y la buena imagen necesaria para fidelizar al cliente.

Gracias a estos consejos, serás capaz de ahorrar en hasta un 20% de tu gasto anual en embalaje, seas el tipo de empresa que seas. ¿Preparado/a? Empezamos:

Los mejores consejos para ahorrar costes en el embalaje

1. Compra embalajes en grandes cantidades

Como proveedores y asesores en embalaje desde 1989, te recomendamos que compres en grandes cantidades para acceder a descuentos. Siempre que te sea posible, realiza compras mensuales o trimestrales, ya que esto te ayudará a llegar a un acuerdo más ventajoso con tu proveedor.

Además de facilitarte la negociación del precio, muchos proveedores ofrecen, de per se, ofertas por volumen de compra.

2. Elige embalajes de calidad

A la hora de querer ahorrar costes, que no te gane la tentación de apostar por embalajes de peor calidad. El resultado que conseguirás con esta estrategia es justamente el opuesto al deseado: la deficiente calidad terminará provocando costosos daños en el producto, devoluciones y una mala imagen que no resulta nada aconsejable, tengas un negocio b2b o b2c.

Y es que, como dice la frase popular, lo barato sale caro. Por eso, te recomendamos que siempre apuestes por embalajes y envases de calidad.

Simapack control de calidad

Elige proveedores que lleven un estricto seguimiento de los procesos productivos y las materias primas. Si tu actividad gira en torno alguna categoría de producto especial, como el sector alimentario o sanitario, asegúrate también de que tu proveedor disponga de los certificados correspondientes.

3. Homogeneiza los tipos de embalaje

¿Para qué emplear varios tipos de embalaje si puedes utilizar solo uno? Siempre que te sea posible, prioriza aquellos tipos de embalaje más polivalentes y adaptables, como el film o el papel de burbujas.

Esto te permitirá realizar pedidos en mayores cantidades y adaptar tu embalaje al mayor número de productos posible. Por otra parte, también te permitirá reducir en costes de almacenaje.

4. Optimiza el peso y el tamaño de tu embalaje

Te recomendamos que prestes mucha atención en optimizar el uso de tu embalaje durante el proceso. La mejor manera de conseguirlo es, sin duda, hacer uso de máquinas envolvedoras automáticas que calculan automáticamente la cantidad y el peso exacto de embalaje necesario para envolver tus productos o tus palés de envío.

Existen envolvedoras horizontales, adaptadas para productos diversos, así como envolvedoras para productos redondos. Entre ambas tipologías, es posible adaptarse a la naturaleza de cualquier producto que te propongas envolver de manera optimizada.

5. Automatiza tus procesos de embalaje

En relación con el punto anterior, utilizar maquinaria automatizada para tus procesos de embalaje te permitirá ahorrar costes debido a una mayor velocidad y eficiencia. No solo eso: también te permitirá a ahorrar costes de personal al mismo tiempo que consigues mejorar la satisfacción de tu plantilla.

Los procesos de embalaje suelen consistir en tareas monótonas, por lo que tus empleados estarán encantados de ver esta carga aliviada y poder dedicar su trabajo a actividades de más valor. Ya te contamos más ventajas de automatizar tus procesos de embalaje en este otro artículo.

6. Elige el relleno adecuado

Existe quien presta atención al embalaje externo y neglige la importancia de elegir adecuadamente el relleno. Sin embargo, este resulta esencial para que tus productos queden protegidos de manera correcta y que, por tanto, se minimice el riesgo de tener que asumir sobrecostes debido a daños de producto.

Por otra parte, deberá elegirse el tipo y la cantidad de relleno adecuada para asegurarse de que tus paquetes no acaben pesando u ocupando más espacio del necesario.

En este sentido, el relleno de espuma y el plástico de burbujas suelen ser dos opciones muy rentables, aunque siempre habrá que tener en cuenta la naturaleza del producto a proteger.

7. Delega tus procesos de embalaje en un único proveedor

Si firmas un contrato de exclusividad con una sola empresa de embalajes, las cuotas serán mucho más asequibles y el servicio siempre estará garantizado. También es una buena manera para evitar que tu empresa deba asumir los gastos de la inversión necesaria para equiparse de maquinaria de embalaje automática.

Contando con un proveedor, te aseguras una mayor calidad y eficiencia en tus procesos de embalaje, ya que las empresas especializadas suelen estar equipadas de la última tecnología del mercado, además de contar con la experiencia necesaria para proveer el mejor resultado.

 

Como ves, ahorrar costes de embalaje consiste sobre todo en homogeneizar las opciones, elegir siempre el embalaje más adecuado y apostar por profesionales experimentados.

Si después de este artículo estás comprometido con reducir tus costes de embalaje, no dudes en contactar con nuestros asesores para ofrecerte una propuesta personalizada a tu caso.